
Autora: Yeny Calderón Docente
“Realmente quería aprender, pero tuve que abandonar la escuela. Ahora, gracias a la Casa Trans, mi sueño de terminar la escuela secundaria pronto se hará realidad”
Kimi Avalos es una joven transgénero que vive en Buenos Aires (Argentina) y asiste con regularidad al Centro Comunitario para personas transgénero en Buenos Aires, Kimi hizo éstos comentarios en un reciente reportaje, al referirse al estigma y a la discriminación que imposibilitó la culminación de sus estudios de secundaria en la escuela, y narra cómo experimentó intimidación y acoso escolar; sus compañeros la insultaron y agredieron físicamente, bajo la mirada indiferente de quienes observaron tal hecho.
La Señorita Avalos es una de las 30 estudiantes transgénero que últimamente han iniciado un nuevo programa educativo, a través del cual pueden estudiar para obtener los diplomas de primaria y secundaria asistiendo a una combinación de clases presenciales y virtuales. Este innovador proyecto tiene lugar en la Casa Trans, un centro comunitario para la formación y empoderamiento de las personas transgénero fundado en Buenos Aires, en junio de 2017, por Marcela Romero, Coordinadora de dicha fundación, en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad de Buenos Aires.

Ilustración 1: Jaimie Wilson un símbolo de la lucha trans (Instagram)
Hacer parte de una comunidad transgénero implica asumir una historia personal con un significado que está lleno de retos, matices y oportunidades de cambio, en las que cada ser humano de manera muy particular asume sus propias responsabilidades, sobre su salud física y psicológica, ésta es una invitación para que todas aquellas personas quienes han pasado por estas dificultades nunca paren de soñar, aprender y continúen perseverando, pero ¿qué es un chico transgénero?, la palabra transgénero hace referencia al término global que define a personas cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo que se les asignó al nacer. El prefijo “trans” se usa a veces para abreviar la palabra “transgénero.
Ahora, quisiera compartir tres historias de chicos Transgénero, que hicieron su proceso de transición con asistencia profesional (tratamiento hormonal, ejercicio y una dieta balanceada) desde muy temprana edad; juzguen ustedes mismos:

Ilustración 2: A consecuencia de su transformación, reconoció haber perdido algunos de sus amigos (Instagram)
La primera historia es la de Jaimie Wilson quien se cataloga así mismo como un símbolo de la lucha trans. Jaimie Wilson vive en Ann Arbor, Michigan, Estados Unidos. Tiene 21 años y se convirtió en un símbolo de la lucha LGBTIQ en el mundo. Pero lo que no todos saben es cómo fue la larga y costosa transición hasta ser realmente quien sentía… Sin embargo, luego de un largo tiempo de transformación, se decidió a contar por todo lo que debió pasar hasta convertirse en quien quería ser. A los 15 años, Jaimie se dio cuenta de que había nacido en el cuerpo equivocado, pero le costaba reconocerlo públicamente. Vivía inmerso en una familia tradicional y conservadora, típicamente americana.
Jaimie contó que cuando visitaba tiendas de ropa se escondía en la sección hombres para probarse vestimenta que sentía propia.

Ilustración 3: siempre sintió que estaba en el cuerpo de otra persona (tomada de Instagram)
Jaimie Explica: “Honestamente, era extremadamente terrorífico, porque no pensé que alguna vez fuera a estar apto para la transición. Pensé que era algo con lo que tendría que vivir por el resto de mi vida. No le contaba a nadie cómo me sentía por temor a perder a todos“, relató su drama. Cuando nadie podía verlo se vestía y se imaginaba cómo quería ser. “Me sentía yo“.
Pero finalmente se decidió. En Instagram compartió las imágenes de su increíble transformación. “La transición física fue el mejor sentimiento. Recuerdo cuando corté mi largo cabello y me sentí como nuevo“, manifestó. Pero también debió transitar el camino de las hormonas, lo que le permitió ahondar más en los cambios que podía observar. “Fue como vivir durante 19 años la vida de otra persona“, remarcó.
Y para finalizar con broche de oro esta historia, debemos saber que existe una dieta especial para aquellas personas que eligen ser chicos y chicas transgénero, lo cual no es una obligación sino una opción, conozcamos la dieta, hábitos de alimentación y consejos prácticos:
En relación con la FAO, el consumo de legumbres se debe repetir al menos tres veces a la semana ya que son antioxidantes lo cual ayuda al sistema inmunológico especialmente en los procesos de hormonación y cicatrización, si las legumbres se compran en exceso, es preciso limpiarlas, contarlas y llevarlas al congelador. Durante el proceso de hormonación (inyecciones o gel de testosterona) existen cambios en el metabolismo corporal y por ende se requieren cambios también en los hábitos y costumbres alimenticias que por motivos de salud es necesario emplear:
- Eliminar el consumo de tabaco y otras drogas: El tabaco, y el consumo de drogas recreativas, como tolueno, pasta base, y marihuana, provocan problemas en la absorción de la testosterona en el cuerpo. Incluso, la marihuana aumenta la producción de estrógenos.
- Disminuir consumo de medicamentos innecesarios: Si bien las hormonas poseen pocas interacciones con medicamentos, se recomienda dejar de consumir medicamentos poco necesarios, como, por ejemplo, hierba de San Juan, paracetamol, y otros tipos de medicina natural como la hierbabuena. La hierbabuena y la menta, incluso, poseen fitoestrógenos, por lo que pueden frenar la absorción de la testosterona.
- Aumentar el consumo de alimentos: El cuerpo te pedirá comer más, por un aumento en el metabolismo. Ya no podrás comer menos que como lo hacías antes de la transición.
- Realizar ejercicios anaeróbicos: Realizar actividad física es beneficiosa para desarrollar la musculatura, y producir testosterona de forma natural. Las hormonas pueden provocar aumento en el peso, por lo que realizar actividades físicas como ejercicios anaeróbicos, que son aquellos que no utilizan el oxígeno como fuente de energía, sino que la propia grasa del cuerpo, ayudará a desarrollar musculatura y a tonificar.
- Ir al gimnasio: En un gimnasio, puedes realizar ejercicios que se concentren en aumentar la masa muscular de brazos y piernas, como también tonificar el abdomen y reducir el tamaño de los pechos. Si se realiza esto de forma constante, obtendrás una buena figura, y tus pechos se reducirán bastante, lo que ayudará a que, en caso que hagas una mastectomía, esta deje menos cicatrices en el cuerpo.
- Se recomiendo no abusar del gimnasio, ni de los ejercicios anaeróbicos, y tampoco del uso de esteroides; hacerlo provocaría vigorexia.
- Se recomienda llevar una dieta restrictiva. Es decir, suprimir algunos alimentos que puedan provocar problemas para absorber las hormonas, como también aumentar el consumo de otros alimentos que ayudarán a acelerar la masculinización. Todo esto, dentro de un margen de alimentación balanceada.
- Recomiendo no abusar de los siguientes alimentos: Carnes rojas, por ejemplo, si bien las carnes rojas son una excelente fuente de fibra muscular, y su consumo puede aumentar la testosterona, comer demasiada carne puede provocar la aparición de gota (un tipo de artritis muy dolorosa). Esto es por la acumulación en exceso del ácido úrico, y la gota es una enfermedad muy común en hombres trans.
- Evitar los embutidos: Las cecinas, como vienesas, jamón, y el paté, que son carnes procesadas, y poseen mayor cantidad de ácido úrico que la carne no procesada. Además, aumenta el riesgo de cáncer.
- Se recomienda no incluir en tu dieta los Mariscos: Pueden aumentar las purinas del cuerpo, al igual que las carnes rojas. Estas purinas, al absorberse forman ácido úrico, y con eso, el riesgo de desarrollar gota.
- Evitar Semillas de Lino (Linaza): Es una fuente de fitoestrógenos, por lo que no se recomienda abusar de su consumo.
- Azúcares: Aumentan la acidez estomacal, y puede acelerar el envejecimiento, por lo que se recomiendan evitar en lo posible, pero no suprimir totalmente su consumo.
- Se recomienda incluir en tu dieta frutos como el aguacate, y además se puede consumir todo tipo de frutas y verduras, ya que en general, no poseen interacción con su tratamiento hormonal, a diferencia de las mujeres transexuales, que si deben restringir algunas frutas.
Finalmente, se recomienda guiarse por una pirámide nutricional creada por un especialista o profesional en el tema, para suplir adecuadamente las necesidades del organismo en este periodo de transición. Espero que les haya gustado explorar el mundo desde esta perspectiva, y espero también que estos testimonios de vida de aquellas personas que han realizado su transición como una opción más no como una obligación, puedan acceder a una mayor información acerca del tema y sientan que no están sol@s, existen muchas otras personas que han pasado por esta situación o que en estos momentos viven historias similares.
Docente
Yeny Calderón
REFERENCIAS
https://aminoapps.com/c/transexuales/page/blog/cuerpo-masculino-para-chicos-trans/r082_8qzFeu2YYber6b8JgJJLwlWpJ05q2
https://www.google.com/search?q=transgenero+significado&oq=transgenero&aqs=chrome.0%20.35i39j69i57j0l3.4887j0j7&client=ms-android-americamovil-co-revc&sourceid=chrome-mobile&%20ie=UTF-8%20INFOBAE
https://www.infobae.com/america/eeuu/2017/04/11/el-increible-antes-y-despues-de-un-hombre-transgenero/
https://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2018/march/marcela-romero-casa-trans
http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/1267856/
You must be logged in to post a comment Login