Durante el día de hoy, martes 20 de septiembre, se desarrolló a partir de las 8:00 a.m. una jornada entre estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo; cada uno de los grupos en compañía de su titular, ambientó su espacio en el patio escolar con el fin de recibir a sus invitados especiales para compartir con ellos una deliciosa merienda, un momento de música y baile.
Esta actividad estuvo liderada por el Consejo estudiantil y las docentes de Ciencias Sociales, Eva Patricia Tapiero, Fanny Hernández y Sandra Yagüe, quienes trajeron como invitados especiales a la Orquesta La Bacanísima; sus integrantes Jaime Gómez y Natalia Gómez, egresada de la institución, deleitaron al público con su gran carisma y alegres canciones. También, se contó con la grata visita de la Fundación para el artista Guaycabá, con la interpretación de música Andina y presentación cultural realizada por Yitza Heredia, egresada corazonista y su parejo de baile Santiago Joven.
Se agradece a cada uno de los integrantes de la familia corazonista por hacer posible esta actividad, así como al consejo estidiantil por su liderazgo.
Así revivimos los valores y virtudes corazonistas.
La IE Sagrados Corazones participó activamente en el encuentro nacional de Formación en educación histórico- político que se realizó en Bogotá durante los días viernes 10 y sábado 11 de noviembre del año en curso.
Este proyecto es liderado por el Instituto Colombo Alemán Para la Paz (CAPAZ) con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá), la Universidad de la Amazonía (Florencia) y la Universidad Surcolombiana (Neiva). La participación de las docentes Sandra Milena Yagüe, Yeimi Lagos y Lina Roa fue crucial para el proceso formativo y la construcción colectiva del material didáctico del proyecto. Durante esta jornada, se expuso la experiencia significativa trabajada en el aula con las estudiantes del grado 7°, 8° y 9° desde la materialidad mural (papel y pared) y el cómic. Allí se plasmó el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas directas o indirectas del conflicto armado que ha afectado el país durante tantos años.
Este encuentro permitió estar como invitadas especiales en el programa radial “Profes haciendo memoria y construyendo Paz en Caquetá” de la Emisora Radio Pedagógica de la UPN (Universidad Pedagógica Nacional).
¡Felicitaciones a las estudiantes y docentes por dejar en alto el nombre de la Institución Educativa en otros escenarios educativos!
Durante el viernes 10 de noviembre las estudiantes Oriana Aza Fonque, Angie Yulieth Castro del grado 7A y María Sofía Bonilla Obregón del grado 10C, participaron del Tercer encuentro Departamental de Semilleros de investigación en Memoria y Construcción de Paz.
Allí las estudiantes, junto con el docente Julio César Marín, expusieron la experiencia significativa trabajada en el aula desde la materialidad mural (papel y pared) y el cómic, en torno al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas directas o indirectas del conflicto armado que ha afectado el país durante tantos años. Esto ha sido fruto del trabajo realizado con el Proyecto “La escuela abraza la verdad” desde el área de las Ciencias Sociales y su transversalidad.
Agradecimientos a la Universidad de la Amazonia por la invitación y por abrir estos espacios pedagógicos de gran impacto histórico y contextual en el aula.
La estrategia pedagógica desarrollada através de exposiciones rotativas, denominada: “AMAZONIA”:Embrujo enigmático, totémico, biodiverso e intercultural, fue coordinada por la Magíster Fanny Yaneth Hernández Cataño y la estudiante del grado 11I Shaira Vargas Sanchez, desde los parámetros de las Ciencias Sociales.
El desarrollo de esta actividad permitió la participación holística, contextual y cultural de las estudiantes de los grupos 11A, 11C, 11I y dos estudiantes de 10C, que desde su perspectiva, creativa y altruista, respetaron la idiosincracia del contexto Amazónico y penetraron en un viaje ancestral, holístico y trascendente de reconocerse como protagonistas de un proceso pedagógico y sociocrítico sustentado en los valores corazonistas.
Cada estudiante participante vivenció que el conocimiento es sensitivo, humano y permea sentires sociales, culturales y contextuales. Así, al valorar nuestro entorno, permitimos a los sueños juveniles idealizar un aprendizaje más allá del contexto. El evento contó con el apoyo de la Rectoría, la Coordinación Académica y la Magíster Eva Patricia Tapiero. Además de la participación de invitados especiales externos de la Secretaria de Educación Municipal, Defensoría del Pueblo, Universidad de la Amazonia, docentes de las diversas áreas del saber de la Institución y los grupos de estudiantes de 10C, 10A, 9A, 9B.
¡Felicitaciones a las estudiantes y a quienes coordinaron este evento pedagógico tan significativo!