Tradición Corazonista Durante los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2019, se llevaron a cabo las novenas navideñas, dando lugar al rescate de las tradiciones decembrinas de la institución. Esta actividad estuvo a cargo de la docente Martha Inés y las estudiantes de los grados de la media académica, cada día se resaltó la espiritualidad, la creatividad y el trabajo en equipo.
El pasado sábado 11 de marzo de 2023, se dio inicio con las clases de patinaje para las más pequeñas de nuestra institución, participantes del grado transición de ambas jornadas asisten a los encuentros deportivos, en donde el docente Julio César Marín, quien es el instructor, fomenta en las estudiantes el amor por el deporte y la importancia de su práctica en la salud de los seres humanos.
Por esto, el Club Deportivo y Cultural Sagrados Corazones, las espera en la Villa Amazónica cada sábado a partir de las 8:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. allí nuestras pequeñas corazonistas se seguirán preparando para futuros encuentros deportivos en patinaje.
El Club deportivo de la Institución Educativa Sagrados Corazones informa que el bono de apoyo para el formato del arte, la cultura y el deporte de las estudiantes corazonistas que se sortearía el próximo 29 de octubre de 2022, queda aplazado para el 12 de noviembre del mismo año, esto con el fin de culminar con la venta de los bonos.
Cada uno de ellos tiene un costo de $10.000 y cuenta con 5 opciones para participar del sorteo de 3 fabulosos premios.
Se invita de manera cordial a toda la comunidad educativa, docentes, padres de familia, egresadas y estudiantes a que se unan a esta noble causa, se acerquen a las instalaciones de la Institución y adquieran este bono de apoyo, juntos apoyaremos al Club deportivo y cultural para el fomento del arte, la cultura y el deporte.
Durante el mes de octubre se ha desarrollado el acuerdo de cooperación para el intercambio cultural y apoyo al aprendizaje de la lengua extranjera entre la Institución Educativa Sagrados Corazones y Orange High School, en North Carolina, y Ulab School, en Chicago, EE.UU.
Esto gracias a los docentes Mirella Bonilla, Gleiber Martinez y Jose Alexander Arcila, en Colombia y Richard Iglesias y Suzanne Baum, en EE.UU., quienes coordinan encuentros virtuales en los que se comparten aspectos culturales propios de ambos países por medio de la práctica y uso de la lengua extranjera que se está aprendiendo en cada escuela y país respectivamente.
You must be logged in to post a comment Login