Connect with us

Leyendo a mi profe

RESPIRANDO FILOSOFÍA

Publicado

en

Nuestro existir depende de ciertas acciones tan esenciales para vivir. Sin embargo, por la misma rutina del vivir, olvidamos o no nos percatamos de su verdadera importancia. Una de ellas: respiramos sin darnos cuenta. Esta acción de respirar nos permite oxigenar las células de nuestra sangre, vital para el funcionamiento de nuestro cuerpo. Por eso, si respiramos ¡Vivimos! Así tan sencillo y complejo a la vez.

Otra acción desapercibida es:  filosofamos sin darnos cuenta. Esta acción de filosofar lo hacemos en nuestra cotidianidad, a través de preguntas: ¿Quién soy? ¿Existe Dios? ¿realmente somos libres? ¿Cuál es el sentido de la vida?, ¿Qué hay después de la muerte? ¿Qué es la felicidad? ¿Qué es la justicia?  entre otras cuestiones, que nos permiten seguir viviendo. O, acaso es posible que el ser humano ¿ pueda vivir sin preguntas que problematicen su existir? Entendiéndose que vivir, es también existir como seres pensantes. De este modo, si filosofamos ¡Vivimos! Así tan sencillo y complejo a la vez.

En este orden de ideas, si no pensamos – filosofamos –, no vivimos desde la esencia del pensar humano. Pues, no hacer esta acción, ni siquiera siendo consciente de ello, es existir sin estar vivos. Pues, existir difiere del vivir como pensar humano (filosofando), dado que se puede existir sin por ello decir que se está vivo de este modo.

Vivir filosofando, se pueda dar de forma consciente e inconsciente.

Por ejemplo, quienes hacen filosofía sin darse cuenta, lo hacen de manera inconsciente desde la cotidianidad. Y, quienes lo hacen de forma consciente, lo hacen desde la filosofía como campo disciplinar; tanto aquellos quienes la estudian como profesión o son amantes a ella.

De todas formas, tanto, los unos como los otros, respiran filosofía, de forma consciente e inconsciente, y por ende viven al existir.

La cuestión está ¿hay personas que existen, pero no viviendo?, pues recordar que existir difiere del vivir, pues, no es suficiente con respirar físicamente, pues también se requiere de respirar filosofando.

Pues, el problema no es respirar sin darnos cuenta, sino el de no respirar. Así tan sencillo y complejo a la vez.  Pues, no hay nada más complejo, que lo sencillo, y no hay nada más sencillo que lo complejo, como el acto de filosofar, es decir de respirar.

Atentamente,

Nencer Losada Salgado.                                                                                                                                                                     Docente de Filosofía y ética

Click para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Leyendo a mi profe

5 Consejos para Escribir un Artículo de Blog Exitoso

Publicado

en

La escritura es la esencia de la comunicación y la clave para conectar con la audiencia y transmitir tus ideas de manera efectiva.

El escribir un artículo para un blog puede ser una tarea complicada si no sabes cómo hacerlo, pero con algunos consejos y técnicas puedes mejorar tu escritura y lograr captar la atención de tu audiencia. Aquí te presentamos cinco consejos para escribir un artículo de blog excelente:

  1. Conoce a tu audiencia: antes de comenzar a escribir, es importante que conozcas a quién va dirigido tu artículo. Esto te permitirá ajustar tu lenguaje y estilo de escritura para que sea atractivo y relevante para ellos.
  2. Investiga el tema: es importante que tengas un conocimiento profundo del tema que estás tratando en tu artículo. Esto te permitirá proporcionar información precisa y valiosa a tu audiencia, lo que les permitirá aprender algo nuevo o solucionar un problema.
  3. Estructura tu artículo: una buena estructura es clave para mantener la atención de tu audiencia y facilitar la comprensión de tu mensaje. Una estructura efectiva incluye un título atractivo, una introducción que atraiga la atención, un cuerpo que desarrolle el tema de manera clara y concisa, y una conclusión que resuma tus ideas principales.
  4. Haz uso de imágenes y videos: las imágenes y los videos pueden ayudar a ilustrar tus ideas y hacer que tu artículo sea más atractivo visualmente. Además, pueden ayudar a explicar conceptos complejos de manera más fácil y clara.
  5. Revisa y edita tu trabajo: una vez que hayas terminado de escribir, es importante revisar y editar tu trabajo para asegurarte de que sea claro, conciso y libre de errores gramaticales y ortográficos. Esto no solo mejorará la calidad de tu escritura, sino que también demostrará que te tomas en serio tu trabajo y te esfuerzas por proporcionar información de calidad a tu audiencia.

Siguiendo estos cinco consejos, puedes escribir un artículo de blog efectivo que atraiga a tu audiencia y les brinde información valiosa. No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propio estilo de escritura, pero, sobre todo, diviértete mientras escribes.

Por: Esp. César Julián Pacheco V.

Continuar leyendo

Actualidad Financiera

El costoso regreso a clases

Publicado

en

Los útiles escolares han sido particularmente afectados, con un incremento en los precios de hasta el 400%.

En Colombia, millones de estudiantes están regresando a las instituciones educativas en las próximas semanas para el comienzo de un nuevo año académico. Es común que las compras de útiles escolares contribuyan a la llamada “cuesta de enero”, un conjunto de aumentos en productos, tarifas y servicios, indexados al salario mínimo y a la inflación, que afectan a las finanzas de las familias al comienzo de cada año. 

Para el presente año 2023, la inflación ha sido el principal temor de los colombianos debido a que ha causado un aumento significativo en los productos de uso diario. El índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una variación anual del 13,12% durante el año 2022, con una variabilidad mensual del 1,26% en diciembre. Los alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron un aumento del 27,81%, seguidos de los restaurantes y hoteles con un incremento del 18,54%. Los artículos de hogar y para la conservación ordinaria también tuvieron un aumento del 18,25%.

Actualmente, las condiciones económicas son aún más difíciles debido al alza generalizada de los precios al consumidor y los efectos de la devaluación del dólar del año pasado. Además, de las presiones sobre los alimentos, alquileres y servicios públicos se suma ahora el costo de regresar a la escuela. Se han reportado aumentos excesivos en precios de útiles escolares como cuadernos, lápices de colores y carpetas, y se espera que las familias deban gastar alrededor del 18% más en útiles escolares y uniformes en comparación con el año anterior. 

Dado lo anterior, los colombianos están preocupados ya que el aumento del salario mínimo no será suficiente para cubrir el aumento del costo de vida causado por la inflación. Los útiles escolares han sido particularmente afectados, con un incremento en los precios de hasta el 400%.

Por consiguiente, se teme que la situación empeore y que haya escasez de estos productos debido a la baja producción. Los hogares colombianos tienen pocas opciones para enfrentar estos aumentos, mientras que los productores nacionales de útiles escolares han absorbido parte de la inflación en los costos de los insumos y los importadores se ven afectados por el aumento del dólar y las dificultades de transporte que incluyen el conflicto bélico de Rusia y Ucrania. 

Así las cosas, los padres de familia deben ser prudentes, ajustar sus presupuestos, calcular sus compras y adquirir útiles escolares en lugares confiables, evitando así, pagar por elementos de baja calidad, mientras que las entidades gubernamentales deben supervisar los precios y las instituciones educativas diseñar listas de útiles escolares asequibles para todos los colombianos.

Por: Esp. Cesar Julián Pacheco V.

Continuar leyendo

Leyendo a mi profe

Felicidad en mi vida como maestra.

Publicado

en

Mi meta era ser maestra, porque mi padre era maestro de radio sutatenza. Viajaba a las veredas y me llevaba para que lo acompañara, por eso, soy docente de alma, vida y vocación. Soy muy dedicada, trabajadora, responsable y con mi trabajo pude aportar un granito de arena para colaborar y ayudar a estudiar a mis hermanos. Por eso, somos cinco hermanos maestros. También, le colaboré a mi hija para que estudiara ingeniería de petróleo en la Universidad Industrial de Santander y hoy es una feliz profesional que trabaja para obtener sus cosas y seguir estudiando para
mejorar su calidad de vida.

He tenido muchas oportunidades de servir a los demás y se me ha reconocido por mis aptitudes en la enseñanza y como líder. Además, he aprendido a ser más flexible, comprensiva y ver el lado positivo en los demás en situaciones difíciles. Educar con calidad es lograr que la mayoría de las estudiantes aprendan de acuerdo con sus posibilidades y cuenten con herramientas para enfrentarse a la vida.

Pienso que estas habilidades y experiencias me ayudan y me seguirán ayudando a tener éxito como maestra, madre y amiga de muchas mujeres que tengo en mi entorno y que me valoran por ese don de colaboradora y puntual en mis cosas.

Me despedido con el siguiente poema:
Me dicen, tienes la vida por delante,
pero todo se va y todo se termina.

Esp. Elda Otavo Melo
Docente

Continuar leyendo

Tendencias