Connect with us

Noticias

VACUNACIÓN MASIVA

Publicado

en

Tomado de Milenio.com

Florencia prendió motores en seguir con el proceso de vacunación, beneficiando a varias estancias del
departamento.

El pasado 22 de febrero, fue para la ciudad de Florencia, Caquetá, el inicio del proceso de vacunación. Ángela Constanza Amórtegui, auxiliar de primera línea en el Hospital Departamental María Inmaculada, fue la primer persona en recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer. Conociendo esto,  el Plan Nacional de Vacunación estableció dos fases y cinco etapas, en la cual los centros educativos, maestros y estudiantes entrarán próximamente en ley.

Considerando que el 17 de febrero comenzó el proceso de inmunización en el país, en efecto, las vacunas adiestran y preparan las defensas naturales del organismo para que reconozcan y combatan virus y bacterias, pero esto no quiere decir que seamos inmunes, aunque se tiene un menor riesgo de contraer el covid-19, existe la probabilidad de poseer otras enfermedades.

Ahora bien, con 270 dosis de vacunas comenzó la jornada de inmunización en el Hospital departamental María Inmaculada, donde estuvieron presentes la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, la secretaria de Salud Departamental Lilibet Galván Mosheyoff y el gerente de la E.S.E. Hospital Departamental María Inmaculada, Luis Francisco Ruiz. Por su parte, Lilibet Galván, dijo que, con el inicio de este Plan se abre la puerta a la esperanza de proteger muchas vidas “Esperamos que el talento humano que empieza a aplicar vacunas sea la esperanza para que todos puedan acceder en el Departamento.”

Continuando, el gobierno nacional estableció el Plan Nacional de Vacunación, basta con referencia, la organización que se está efectuando en la capital caqueteña. Para ilustrar mejor, el Ministerio de Salud y Protección Social suministró material y registro, para con

ocer el turno de vacunación de toda la población colombiana.

De igual manera, la demora en vacunar a toda la población se ve evidenciada en la compra de las vacunas, el cual el presidente Iván Duque aseguró, que en Colombia habían entrado cerca de 20 millones de dosis para 10 millones de colombianos por Covax, una cifra que hasta el momento es casi nula. Por motivo que actualmente solo han sido vacunadas 2,24 millones de personas, de 6,1 millones administradas al país en las dos fases que han sido gestionadas hasta el momento como lo son el personal de salud, los mayores de 80 y 60 años. Aunque, sin salirnos del tema, en Florencia, se han aplicado 20.294 dosis de 30.909 dosis asignadas, algo que representa una cobertura en riesgo del 66% representando los 168.346 habitantes en
esta ciudad colombiana.

Así mismo, otras instancias se han visto afectadas, si bien con el lema “Promocionemos la vacunación”, se invita a los padres de familia para que, en el ingreso escolar de sus hijos, puedan asistir primero a los puestos de salud para ser inmunizados y así retornar a los colegios con los esquemas actualizados de vacunación. Dicho lo anterior, la funcionaria María Victoria Angulo, aseguró que el 73% de los centros de educación en el país ya

realizaron pilotos de alternancia durante 2020, un modelo al que se le asignó 400 millones de pesos para su desarrollo y que en el 2021 es una realidad en gran parte de los colegios de educación secundaria. Por tal razón, concluyendo lo anterior, los estudiantes mayores de 16 años podrán ser vacunados en la quinta fase solamente los que no presenten ninguna morbilidad, si el caso es lo contario, están enlistados en la tercera fase que está a punto de despegar en Florencia.

De manera puntual, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, anunció que a finales de mayo se empezarán a
vacunar a los más de 404 mil profesores que tiene el país. “Más o menos a finales de mayo estaremos iniciando con la vacunación de este sector

(docentes) en particular.” La inversión cercana para hacer ese proceso de vacunación supera los $70 mil millones de pesos. Entre tanto, el senador
liberal Horacio José Serpa, propuso que el Gobierno priorice la vacunación de los maestros, como se ha hecho en otros países. El cual afirma, que “hay
maestros que quieren regresar a las aulas, pero les da temor porque son mayores y no cuentan con la vacuna, pero, se suma la problemática de que
muchos docentes no tienen una buena conectividad.”

De igual forma se espera, que todos los Florencianos puedan ser vacunados. Hasta el momento se han suministrado a la capital caqueteña 53.706 dosis, las cuales, 7.620 han sido vacunadas y hacen parte del personal de salud y 27.600 corresponde a los adultos mayores de 80 y 60 años, para un total de 35.220 dosis. Pero esto no es todo, hay gran preocupación debido a que solo un 66% corresponde al nivel del cumplimiento en el departamento, es decir, en un día solo se aplican 251 dosis. El ministerio de salud, concluye que, al momento de presentarse para la vacunación

deberán llevar DNI vigente, constancia de confirmación del turno y la documentación respaldatoria del vínculo con la institución.

 

MARÍA ISABEL VÁSQUEZ

ESTUDIANTE GRADO 11 I

 

Noticias

Reconocimiento a la señora Cecilia Escobar Cuéllar por su compromiso con la familia corazonista

Publicado

en

El pasado lunes se le hizo entrega de un reconocimiento a la señora Cecilia Escobar Cuéllar, como muestra de gratitud por su constante apoyo y compromiso con la familia corazonista, en el marco de la celebración de los 75 años de la Institución Educativa.

Debido a que no pudo asistir a la Noche de la Gratitud, este merecido homenaje fue entregado personalmente por el señor rector Fabio Espinosa Pinzón, quien en nombre de toda la comunidad educativa expresó el agradecimiento profundo por su invaluable aporte a lo largo de los años.

La señora Cecilia ha sido una figura cercana y comprometida con los valores que nos identifican como institución, y su presencia ha dejado una huella significativa en la vida de muchas generaciones.

Desde este medio escolar digital, reiteramos nuestro reconocimiento y afecto.

Continuar leyendo

Noticias

¡Alimentación saludable y divertida!

Publicado

en

Las pequeñas de Transición Jornada Mañana, se convierten en “Cocineras Kids SSCC”

Florencia, Caquetá – Este jueves, 24 de julio, las niñas del grado Transición B vivieron una jornada educativa y deliciosa con la actividad “Cocineras Kids SS.CC”, una experiencia orientada a promover hábitos de alimentación saludable desde edades tempranas, combinando el juego, la creatividad y el aprendizaje significativo.

Guiadas por su profesora Nubia Losada, las estudiantes se pusieron el delantal y, con mucha emoción, prepararon recetas sencillas, nutritivas y coloridas, demostrando que comer sano también puede ser divertido.

Esta actividad hace parte del proyecto transversal de formación integral en la primera infancia que promueve nuestra institución, articulando el desarrollo de competencias desde lo motor, comunicativo y emocional. Además, se resalta el compromiso de las familias que apoyaron el proceso, fortaleciendo el vínculo escuela-hogar.

Felicitamos a nuestras pequeñas cocineras por su entusiasmo, y a su docente por hacer de cada experiencia un momento para aprender con alegría.

Continuar leyendo

Noticias

Orgullo Corazonista en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025

Publicado

en

Sara Manuela Rojas, egresada de la Institución Educativa Sagrados Corazones, representa a Colombia en los FISU World University Games Summer 2025, en la disciplina de taekwondo.

Desde el corazón de Europa, en la región de Rhine-Ruhr, Alemania, se celebran los 32° Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU, un evento multideportivo de talla internacional que reúne a estudiantes universitarios de más de 150 países. En este prestigioso escenario, nuestra egresada Sara Manuela Rojas levanta con orgullo la bandera de Colombia y de nuestra institución, participando como atleta en la disciplina de taekwondo.

Sara, quien desde sus años escolares ya destacaba por su disciplina, esfuerzo y pasión por el deporte, hoy se convierte en un símbolo de inspiración para las nuevas generaciones.

Este evento, organizado por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), no solo promueve la excelencia atlética, sino también un encuentro intercultural universitario. La edición 2025 se desarrolla en ciudades alemanas como Bochum, Duisburgo, Düsseldorf, Essen y Mülheim an der Ruhr, convirtiéndose en un epicentro del talento joven del mundo.

Desde la IE Sagrados Corazones, expresamos nuestro profundo orgullo por los logros de Sara Manuela y felicitamos a su padre, por su apoyo incondicional.

¡Felicitaciones, campeona! 💛💙❤️

📌 Para más información sobre este evento, visita: FISU World University Games Summer 2025

 

Continuar leyendo

Tendencias